El Pabellón Buesa Arena y la Ciudad Deportiva del Baskonia es el centro del Campus de Baloncesto. Se encuentra cerca del Parque Natural de Salburua. En este lujoso complejo de 40.000 m2, las instalaciones deportivas ocupan 15.000 m2
Además de las instalaciones del Bakh, los jugadores también suelen entrenar en el Buesa Arena -donde juega el Laboral Kutxa Vitoria Baskonia-.
Así, además de en las 3 canchas cubiertas del Bakh, los participantes entrenarán en las canchas de IVEF (Instituto Vasco de Educación Física) y en las canchas del Polideportivo del centro cívico de Abetxuko, un total de 11 canchas de baloncesto cubiertas.
La Ciudad Deportiva del Baskonia cuenta además con 3 canchas de baloncesto descubiertas para que cada uno juegue un poco a su aire si es que todavía le quedan fuerzas.
En 2003, el Club de Baloncesto Baskonia puso en marcha el proyecto de su Ciudad Deportiva con el fin principal de involucrarse en la vida deportiva de la ciudad.
La Ciudad Deportiva del Baskonia se encuentra muy cerca del Buesa Arena (donde juega el Laboral Kutxa Vitoria Baskonia) y pueden disfrutarla los jugadores de las diferentes categorías del Baskonia, sus socios, aficionados y cualquiera que esté interesado en la salud, el ocio y el deporte.
Las instalaciones, totalmente equipadas, ofrecen un amplio abanico de espacios y actividades:
- Pista de Hielo y Curling.
- Pista polideportiva.
- Piscinas cubiertas con zonas de hidroterapia y matronatación
– piscina exterior con diferentes zonas (infantil, hidroterapia, zona lúdica, etc.)
- Zona Wellness: cuatro piscinas a diferentes temperaturas, tumbonas térmicas, zona de relax, sauna, baño turco, fuente de hielo, 4 duchas de sensaciones, etc. (SPA)
- Zona de belleza con siete cabinas de tratamiento.
- Gimnasio de musculación y cardiovascular, así como tres gimnasios de actividad dirigida.
- Zonas exteriores con 10 pistas de paddle (6 interiores y 4 exteriores), 2 pistas de tenis, piscinas exteriores y climatizadas, campo de juegos, circuito patín-bici.
- Cancha de baloncesto (por supuesto), agorespace, zona infantil, tenis de mesa, etc.
- Área social con restaurante y cafetería a diferentes niveles (practicantes hielo, prácticamente zona húmeda y espectadores de pista polideportiva y pista de hielo).
- Zona de empresas con salas de formación dotadas con la última tecnología.
- Parking privado y cubierto.
- Clínica de Medicina Deportiva.
La Ciudad Deportiva del Baskonia está ideada para satisfacer las necesidades deportivas de todos: la zona de fitness está dividida de acuerdo a diferentes tipos de usuarios, con entrenadores personales, Kinesis, Pilates…, actividades acuáticas a temperaturas elevadas (para personas con problemas osteo-articulares), así como espacios para practicantes de pista de hielo, jugadores de jockey y curling, jugadores de paddle…
La oferta de la Ciudad Deportiva del Baskonia se centra en el siguiente concepto: la salud es nuestro principal proyecto.
Los programas de hidroterapia, fisioterapia, medicina, entrenamiento personalizado, etc. se desarrollan siguiendo está línea. La actividad médica está a cargo de U.S.P. (la principal red de hospitales privados de España).
Atención personalizada: Nuestros diferentes sistemas de gestión nos permiten satisfacer las necesidades específicas de nuestros usuarios, intentando ofrecerles una respuesta apropiada a sus expectativas deportivas en nuestras instalaciones y con nuestros programas.
Esta es la razón por la cual nuestras instalaciones cuentan con un número máximo de miembros (3000), permitiéndonos así ofrecerles una atención y un servicio apropiado.
Relaciones: Los diferentes espacios sociales, los paquetes de oferta interiores y exteriores y la gestión de grupos interesados en la misma oferta son las acciones clave. Las actividades están dirigidas a corredores, patinadores, jugadores de paddle, jugadores de baloncesto, etc.
Seguridad: Los diferentes sistemas incorporados (acceso, tráfico, circuitos de seguridad), así como los materiales utilizados en la construcción y diseño del edificio, proporcionan al usuario la seguridad de estar en unas instalaciones completamente seguras.
Formación: Existen programas para diferentes edades con objetivos formativos, especialmente dirigidos a los más pequeños y a los adolescentes, incluyendo programas multi-actividad (natación, patinaje sobre hielo, paddle, baloncesto, volleyball,
Familia: Las instalaciones permiten a las familias hacer un uso global de las mismas, por medio de los diferentes espacios y ofertas. Uno de nuestros objetivos esenciales es sentir que las familias pueden disfrutar de nuestras instalaciones de forma global y que todos cuentan con la misma atención especial.
Calidad: Pretendemos alcanzar un alto nivel de calidad en todos los aspectos: características del edificio, programas, información, atención, gestión de reservas, etc. Los modernos sistemas de gestión y control (automatización, accesos, monitorización personalizada, etc.) facilitarán la consecución de este objetivo.
Gestión, eficiencia y sostenibilidad medioambiental: Todo en nuestras instalaciones persigue el máximo respeto por el medio ambiente. La ciudad deportiva se construyó siguiendo los estándares medioambientales y los edificios cuentan con cubiertas vegetales –permitiendo la recuperación del agua pluvial y proporcionando un aislamiento natural; reduciendo, por tanto, los costes energéticos.
Las instalaciones cuentan con 300 m2 de paneles solares, cogeneración incorporada y el máximo nivel de intercambiadores y aprovechamientos energéticos. La gestión de los residuos y el reciclaje se cuidan al máximo, así como el seguimiento y control del consumo.
Estamos seguros de que los participantes en el Campus de baloncesto disfrutarán en este complejo deportivo de primera categoría. |